Noticias
Luego de hacerse oficial la instalación de Tesla en Nuevo León, se dio a conocer que la firma estadounidense tiene planes para trabajar de manera coordinada con proveedores de litio y aprovechar las reservas que existen en Sonora.
Debido a ello, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, informó que buscará aprovechar esta área de oportunidad y postular al estado como sede para la construcción de una fábrica de baterías de litio.
Recientemente sostuvo una reunión con directivos de Tesla, para exponer la posibilidad de instalar una planta para la manufactura de baterías, quienes–afirmó– le señalaron que esta es la división más importante para la compañía.
Lea también: "Así será la gigafactoría de Tesla en Monterrey"
Durante dicho encuentro también hizo énfasis sobre las ventajas competitivas que la entidad ofrece frente a varios estados, entre ellas el tener una de las reservas de litio más grandes a nivel mundial, esto en Bacadéhuachi.
El yacimiento de litio en Bacadéhuachi es considerado la reserva más grande del mundo, con 243.8 millones de toneladas, aproximadamente.
Otra de las ventajas expuestas ante los directivos es la mano de obra especializada con la que cuenta Sonora, y es que según el mandatario estatal, cada año egresan 15,000 estudiantes, lo que sumado a los 68 centros de educación superior y a la apertura de dos nuevas carreras en la Universidad de Sonora –licenciatura en Química con enfoque en energías limpias, y la licenciatura en Semiconductores–, les permite garantizar la preparación del capital humano en la entidad.
Aunado a esto, recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), invitó al dueño de Tesla, Elon Musk, a visitar Sonora y conocer la planta solar Puerto Peñasco, con el fin de conocer el potencial de producción de litio que se tiene.
Es importante señalar que si bien “el litio es propiedad de la nación” y no se pueden otorgar concesiones para su manejo, el cual es exclusivo de LitioMx, sí se pueden llegar a acuerdos con el sector privado, según puntualizó el máximo mandatario.
Las condiciones que se impondrán a las compañías extranjeras que busquen participar en la industria del litio aún se están discutiendo.
Plan Sonora
El Plan Sonora de Energía Sostenible fue presentado en agosto de 2022 y es un proyecto clave del plan para el desarrollo energético en Sonora, con el cual se busca lograr el desarrollo de la industria del
litio.
Lea también: "¿Por qué México es un destino atractivo para
invertir?"
Para ello, este proyecto contempla la construcción de cinco parques solares junto con las líneas de transmisión asociadas, la licuefacción de gas natural, así como proyectos logísticos entre los que se incluye la modernización del puerto Guaymas y la construcción de aeropuertos y carreteras.
La meta principal del Plan Sonora es lograr las operaciones de LitioMx en Sonora y consolidar la generación de energía
fotovoltaica.
Desde el anuncio de este proyecto, se ha destacado la gran oportunidad que representa para México, pues se estima que la explotación del litio tiene un potencial de 12 billones de pesos.
En este sentido, destaca que el gobierno de México hizo una invitación a Tesla para participar en este Plan y en otros proyectos prioritarios, como el Corredor transísmico, según afirmó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno